Te ofrecemos, un masaje de SOKU SHIN DO, a fin de revitalizar tu energía más profunda.
Sensei Shibata, acupuntor y terapeuta japonés, empezó a difundir hacia 1929 sus enseñanzas sobre el SOKU SHIN DO.
Literalmente SOKU-SHIN-DO es una palabra compuesta de tres vocablos:
Soku significa “punto”, Shin “corazón” y Do “camino”. “EL camino que conduce al corazón.”
Esta frase recoge el espíritu de esta técnica tradicional de masaje en los pies y en las manos que puede llegar a estimular profundamente los órganos internos.
El Maestro Shibata publicó en 1945 varios libros de diagnóstico y tratamiento de enfermedades a través del Sokushindo. Esta técnica manual basada en los Fundamentos de Medicina China, los meridianos y el Tuina.
Seguramente no sabríamos nada de esta técnica oriental si no fuera por un acontecimiento que marcó la vida de este reflexólogo. Sensei Shibata se trató a si mismo de diabetes, alergia y depresión. Precedido por su fama y la resolución de sus enfermedades el emperador Hiro Ito lo mandó llamar a la corte imperial para que le tratara también su diabetes. Esto suponía no solo una gran responsabilidad sino una cuestión de vida o muerte porque si no conseguía un resultado positivo le esperaba el Harakiri o ritual de autosuicidio, muy común en aquella época.
Shibata triunfó y se convirtió en masajista oficial de los nobles de la corte nipona y no perdió su cabeza.
• En los escritos de Sokushindo, el maestro Shibata critica duramente la mala costumbre de los occidentales y japoneses de usar zapatos árabes o en punta que deforman nuestros pies, el uso del tacón de aguja de 12 centímetros en las mujeres, la desnaturalización de los alimentos, el exceso de comida y bebida y los efectos perniciosos de una comida abusivamente proteica, láctea, dulce, refinada y harinas refinadas. Otro factor que analiza detalladamente y con mucha razón es la repercusión que tiene el cemento y las baldosas como suelo duro que pisamos y que provoca una cadena de micro traumatismos en la cadena ósea a cada paso que damos y que da como resultado un 90 % de bajas laborales en Europa por “Dolor de espalda”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.